• Finsalud presentará los resultados de un estudio cualitativo, «Fraudes bancarios y calidad de vida», en la  XXXVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología.
  • Conjuntamente, representantes de Madrid Salud y Finsalud presentarán los resultados de la Encuesta de Salud de la ciudad de Madrid realizada en 2017. Los resultados se centran en los efectos que tienen las malas prácticas bancarias en la salud física y mental y en la calidad de vida de los ciudadanos afectados.
  • El Grupo de Investigación en Vivienda y Salud de Agència de Salut Pública de Barcelona presentará los resultados de una nueva investigación respondiendo a la pregunta: “¿Qué sabemos sobre la inseguridad residencial y la salud?”

La Fundación Finsalud participará en la XXXVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología, que tendrá lugar el 11, 12, 13 y 14 de septiembre en Lisboa. Finsalud pondrá de relieve las consecuencias de los fraudes bancarios sobre la salud y la calidad de vida de los afectados por malas prácticas bancarias. La nueva edición de esta reunión anual se celebrará con la Asociación Portuguesa de Epidemiologia quien celebrará su XIII Congreso anual.

La Jornada cuenta con un extenso programa, formado por numerosas comunicaciones orales, mesas redondas, mesas espontáneas y otras actividades. Distintos profesionales tratarán temas diversos, desde el consumo de alcohol y la salud pública, la mortalidad en grandes ciudades de España o la salud laboral. El jueves 13 de septiembre, Finsalud presentará en una mesa espontánea los resultados de dos estudios sobre “Fraudes bancarios, salud y calidad de vida”, que ayudan a comprender el impacto del fraude en la salud y calidad de vida de las personas afectadas.

Durante la última década, las malas prácticas bancarias han tenido un efecto gravísimo para muchas personas y familias que han terminado perdiendo sus ahorros o incluso su vivienda. Ante la escasa literatura sobre las consecuencias de estos fraudes en la calidad de vida y en la salud, se evidenciaba la necesidad de contar con estudios que analizasen la magnitud de dicho impacto. De esta forma, la mesa espontánea manifiesta la necesidad de que existan este tipo de investigaciones.

María Victoria Zunzunegui, presidenta del Comité Científico de Finsalud, presentará la mesa y participará en las ponencias junto a Daniel Pérez, Patricia Recio, Ana Rico, Belén Sanz y Vicente Rodríguez, miembros investigadores del Comité. Asimismo, también participarán José Manuel Díaz Olalla, Teresa Benítez y Nieves Botella, de Madrid Salud. El Grupo de Investigación en Vivienda y Salud de la Agència de Salut Pública de Barcelona, representado por Hugo Vásquez-Vera, también se unirá a la mesa espontánea que será moderada por Zunzunegui y Díaz.

Mesa espontánea: Consecuencias de los fraudes bancarios sobre la salud y calidad de vida

Durante parte de la mesa, Finsalud presentará su segundo estudio realizado: “Fraudes bancarios y calidad de vida: un estudio cualitativo”. Éste expone la gran influencia que las situaciones de fraude bancario tienen en la calidad de vida, a través de la realización y análisis de una entrevista semiestructurada a 32 personas afectadas por hipotecas abusivas, hipotecas multidivisa y compra de preferentes. En este mismo estudio, se explorará los  altos grados de anomia que desencadena el fraude bancario en las personas afectadas.

También presentarán los resultados de análisis de la Encuesta de Salud de Madrid Salud realizada por el Ayuntamiento de Madrid a más de 4.000 personas en 2017. En primer lugar, se realizó una comparativa entre las personas afectadas por fraude bancario que han tenido un impacto económico moderado o severo en su economía familiar, y aquellas que ha tenido un impacto económico ligero o despreciable o no han sufrido fraude. En este sentido, se observa que el primer grupo mencionado de personas sufre de peor calidad de vida, peor salud física, mayor frecuencia de dolor crónico y peor salud mental.

Por otro lado, el Grupo de Investigación en Vivienda y Salud de la Agència de Salut Pública de Barcelona presentará “¿Qué sabemos sobre la inseguridad residencial y la salud?”, una iniciativa que contribuye a enfrentar la crisis residencial en la ciudad. Los resultados del grupo de investigación abarcan los efectos en la salud de los procesos de desahucios, además de otras cuestiones.

Así pues, el fraude bancario y la salud tendrá su hueco en la XXXVI Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. La Fundación Finsalud ya presentó su primera investigación en un articulo científico publicado en Gaceta Sanitaria en  julio de 2017 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28259392) , que sugería que las hipotecas multidivisa y las preferentes podrían presentar serios perjuicios a la salud. Con el desarrollo de estos nuevos proyectos, Finsalud continúa su labor de investigación que pretende responder a las necesidades de los afectados por las malas prácticas bancarias.