FINSALUD PREMIA A SARA FERNÁNDEZ, MARCOS ÁLVAREZ, SANDRA CASTRO Y LUCÍA REYES
PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA POR SU ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD FINANCIERA DE LOS HOGARES
Madrid.- La Fundación Finanzas y Salud (Finsalud) es una fundación de interés general cuyo fin
es la mejora del bienestar en el entorno financiero, en todas sus facetas, tanto en el bienestar
físico y mental como en el bienestar patrimonial vinculado a la seguridad jurídica.
En este contexto, en el 2015 nace Finsalud con el doble propósito de investigar la incidencia de
los fraudes financieros y las crisis económicas en la salud de las personas, así como de recopilar
y crear un banco de datos que sirva de punto de inicio para futuras investigaciones médicas y
académicas.
La Fundación, consciente de esta problemática social y sanitaria convoca todos los años desde
2019 el Premio Finsalud, dirigido a reconocer la labor de los investigadores que realizan estudios
vinculados a la salud y las finanzas.
Este año ha tenido lugar la IV edición del Premio, con una dotación de 3.000€ para el ganador.
Entre las materias sobre las que podía versar el estudio destacan: el mantenimiento y la mejora
de la salud y el bienestar del entorno financiero; la educación financiera; la inteligencia artificial
y el fomento de la innovación responsable en relación con la exclusión financiera.
El jurado del IV Premio Finsalud, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación ha
otorgado el premio al trabajo “Financial capability and households’ financial vulnerability:
Evidence for the Spanish case” un trabajo de colaboración realizado por los profesores de la
Universidad de Santiago de Compostela: Dña. Sara Fernández López, Catedrática; D. Marcos
Álvarez Espiño, Profesor e Investigador predoctoral; Dña. Sandra Castro González, Profesora
Titular y Dña. Lucía Rey Ares, Profesora Ayudante Doctora.
El trabajo fue publicado el 12 de octubre de 2022 en la Revista científica Managerial Finance,
puede consultarse aquí.
Según concluye el ensayo, de acuerdo con los datos empíricos, la inclusión financiera
desempeña un papel más importante que la alfabetización o educación financiera a la hora de
evitar la vulnerabilidad de las personas en el ámbito financiero.
El jurado ha premiado este trabajo por su originalidad al tratarse de un tema de actualidad y
gran interés, en el que los autores proporcionan una excelente redacción y fundamentación.
Además, incluyen unas conclusiones muy interesantes y fundadas. El contenido del ensayo
encaja perfectamente con los valores de la Fundación y con el objetivo propuesto en la
convocatoria del IV Premio Finsalud.
Asimismo, los Patronos han decidido otorgar la mención honorífica al trabajo “La vulnerabilidad
financiera en España: análisis desde la perspectiva de género” realizado por tres de los autores
premiados: Marcos Álvarez Espiño, Sara Fernández López y Lucía Rey Ares por la brillante
originalidad y tratarse de un tema original, poco estudiado en Europa.
Este trabajo ha sido publicado en la Revista científica Multidisciplinary jorunal of Gender Studies
en junio de 2023 y puede consultarse aquí.
Tanto el premio como la mención especial se concederán en la ceremonia de entrega que tendrá
lugar en el III Foro Finsalud organizado por la Fundación el próximo 22 de noviembre de 2023
en la Sede del Consejo General de la Abogacía Española (Pº Recoletos 13).
El Foro Finsalud es una iniciativa anual de la fundación que se desarrolla en forma de mesas
coloquio. En el desarrollo del acto se tratarán distintos temas de actualidad financiera, con
especial referencia a la exclusión financiera.
La inauguración del Foro correrá a cargo de Andreu Missé, Vicepresidente de FINSALUD y Socio
fundador de la revista Alternativas Económicas.
El acto constará de tres mesas coloquio de una duración aproximada de 45 minutos cada una,
todas moderadas por patronos de la Fundación.
La primera mesa, centrada en la inteligencia artificial y en la inclusión financiera estará
moderada por Pau Monserrat, Economista y Patrono de Finsalud, y contará con las ponencias
de Ricardo Palomo, Catedrático de Finanzas y Decano en el CEU San Pablo y Vicepresidente de
la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), Eloi Noya, Director del
área de Innovación en el Instituto de Estudios Financieros y consultor Fintech EFPA y María
Molina, Responsable de Política de ASUFIN.
La segunda mesa coloquio que dará comienzo a las 18 horas abordará el olvido oncológico y
estará moderada por Fernando Zunzunegui, Presidente de Finsalud, y participan Pedro Pérez
Segura, Jefe del servicio de oncología del Hospital Clínico San Carlos, Carlos Lluch, Experto en
seguros y fundador de Lluch & Juelich Corredería de Seguros, S.L. y Pablo Franquet, Patrono de
Finsalud y abogado experto en litigios bancarios y mercantiles.
Y la tercera mesa, destinada a analizar la exclusión crediticia de los mayores y la hipoteca inversa,
estará moderada por José Manuel Gómez de Miguel, Patrono de Finsalud y contará con las
ponencias de Gloria Veiga, Presidenta de Confederación Estatal De Mayores Activos
(CONFEMAC), Lorenzo Prats, Catedrático de Derecho civil en CUNEF y Carlos Vassallo, Director
Comercial, Marketing y Producto de Santander MAPFRE Hipoteca Inversa E.F.C.
A las 20:00 será la entrega de premios a la que hemos hecho referencia.
Y por último, Fernando Zunzunegui, Presidente de la Fundación clausurará el acto.
El Foro se enmarca en las actividades de la Fundación enfocadas a mejorar la educación
financiera y la salud en los mercados financieros, estos objetivos se unen al estudio del efecto
de las prácticas financieras abusivas en la salud.
El acto es patrocinado por Zunzunegui Abogados, principal benefactor de la Fundación y cuenta
con la colaboración de EFPA España, asimismo la asistencia al Foro está acreditada por EFPA
como 1 hora y media de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
El evento podrá seguirse gratuitamente, de forma presencial o telemática, pero las plazas son
limitadas, para inscribirte puedes hacerlo a través del siguiente enlace o por streaming,
pinchando aquí.
Persona de contacto: Marisa García (91 781 40 62)